¡Hola a todos!
Os traigo un pequeño tutorial para nuestras página de
Facebook. Somos muchos (al menos en páginas de cosplay) los que escribimos en varios idiomas en nuestra página
(en mi caso, inglés y castellano) y creo que, para quien no conozca esta
función, puede ser útil la explicación.
Así que si queréis conocer el funcionamiento de este tipo de publicaciones, ¡seguid leyendo!
La mayor parte de las publicaciones bilingües que he visto, suelen seguir un formato similar a este:
Yo misma lo he estado usando mucho tiempo, pero creo que es
un formato que tiene demasiadas pegas. En mi opinión, al mezclar varios idiomas
en la misma publicación podemos provocar confusión en el lector, además de unas
publicaciones extremadamente largas (pensad que estamos ofreciendo el contenido
por duplicado, pero visualmente es muy largo y por tanto puede llegar a
provocar incluso una pérdida de interés de nuestros seguidores).
Pero como os he adelantado, Facebook nos ofrece la
posibilidad de publicar en distintos idiomas produciendo unas publicaciones
mucho más limpias y, por tanto atractivas. Os dejo el ejemplo de cómo se vería
una de las mías en inglés y en castellano:

Para activarlo, únicamente debéis ir a la configuración de
vuestra página y, en el apartado “General” buscar la opción “Publicar en varios
idiomas” y pulsar en editar, una vez eso, se nos desplegará la
opción de activarlo. Para ello tan solo hay que seleccionar la opción que
nos aparece.
Con esto ya estaría lista nuestra página para hacer
publicaciones bilingües (o en más idiomas), lo siguiente sería realizar
nuestras publicaciones. Para ello creo que lo primero es comprender como
funciona este sistema: Facebook determina en qué idioma se mostrará la
publicación a cada lector en función de los idiomas establecidos por cada uno
de ellos, es decir si alguien tiene como idioma principal (o secundario)
castellano, mis publicaciones se mostraran en ese idioma; si por el contrario
el idioma establecido es el inglés, se mostrará la versión inglesa.
Ejemplo de preferencias de idioma
Pero, ¿qué pasa cuando el lector no tiene seleccionado
ninguno de esos idiomas? Muy fácil, nosotros elegiremos en que idioma se
mostrará por defecto para esa gente en nuestra propia publicación. En mi caso,
uso el inglés como idioma predeterminado, ya que considero que será más fácil
que alguien pueda entenderlo.
Ahora que ya sabemos como funciona, ¡vamos a publicar! El inicio es
el de siempre, ir a la caja de texto para escribir nuestras publicaciones. Ahora escribiremos en el
idioma que queremos que sea el predeterminado (inglés en mi caso) y una vez que
hayamos terminado pulsamos en la opción que veis en la imagen.

Y se nos abrirá el siguiente desplegable, donde podemos
elegir los idiomas en los que vamos a publicar. Una vez que seleccionamos los
dos idiomas, suele traducir la publicación automáticamente (pero ya sabemos que
este tipo de traducciones no suelen ser muy de fiar) y podemos modificar o
reescribirla directamente para que aparezca como queremos. Aunque yo
últimamente estoy publicando de esta forma (escribiendo primero en inglés),
podríamos abrir las dos cajas de publicaciones antes y escribir en castellano,
o incluso escribir como si el idioma predeterminado fuera en castellano para
que nos lo traduzca al inglés y luego hacer copia y pega para cambiarlos ¡ese
depende de ti!
Decidas hacerlo como quieras, ya tendrías tu publicación
lista, únicamente tendrías que darle a publicar y ¡terminaste!
Espero que os haya sido de ayuda. A mí la verdad es que me
gusta mucho más publicar de esta forma, pese a que le veo dos pegas principales
(ya que hago esto, que no todo parezca bonito, también os doy mi opinión para
que podáis decidir si os convence o no). La primera pega que le veo a esta
función es que no deja al lector cambiar entre un idioma y otro (sí, aparece
una pestañita en las capturas que os he pasado, pero es porque yo soy la
administradora y a mí sí me deja cambiar para poder ver cómo quedaría). La
segunda es que, si etiquetamos a alguien (persona privada u otra página de Facebook)
los enlaces directos solo aparecerán en la primera publicación (vamos, la que
tenéis como predeterminada). Creo que esta última es una pega bastante gorda y
que Facebook debería arreglar (¡dejad que se etiquete varias veces a una
persona en una misma publicación!) pero aún así, me parece que es todo mucho
más bonito y claro de esta forma.
Si os animáis a hacerlo, ¡informadme! Ah, y como siempre que
explico algo pienso que lo he hecho fatal, ¡si hay alguna duda estaré encantada
de intentar resolverla!
¡Espero que os haya servido!
No hay comentarios:
Publicar un comentario